Aparato Crítico de Juan Bautista Alberdi.

     Juan Bautista Alberdi nació en Tucumán el 29 de agosto de 1810. Quedó huérfano de padre a una edad temprana y de madre, poco después. Esta orfandad marcó su carácter y lo llevó a ser un hombre de naturaleza introvertida y solitaria. Fue un pensador más que un hombre de acción. Su vida personal, de hecho, estuvo casi enteramente supeditada a su intelecto y a sus ideas políticas. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Alberdi nunca se casó ni tuvo hijos. Se le conoció por su estricta disciplina, su pasión por el estudio y un modo de vida casi monástico. Su vida fue un constante peregrinar, lo que le impidió echar raíces en un solo lugar. Pasó gran parte de su vida adulta en el exilio, viviendo en ciudades como Montevideo, Valparaíso, París y Londres, lejos de su país natal.

    La vida literaria de Alberdi estuvo intrínsecamente ligada a su pensamiento político y jurídico. Aunque escribió música en su juventud, su principal legado literario reside en sus ensayos y tratados. Fue uno de los miembros fundadores de la Generación del 37, un grupo de jóvenes intelectuales que buscaban un modelo para la nueva nación argentina. Su obra maestra, "Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina", escrita en 1852, es un texto fundamental para la historia del país. No es una obra de ficción, sino un manual para la Constitución, un libro que conjugaba sus ideas sobre inmigración, educación, comercio y la necesidad de una constitución liberal. Otros escritos importantes incluyen "Fragmento preliminar al estudio del derecho" y "El crimen de la guerra", donde reflexionaba sobre la paz y la relación entre los estados. A través de sus obras, Alberdi buscó sentar las bases de una Argentina moderna, industrializada y poblada por inmigrantes europeos.

    Alberdi fue una de las mentes políticas más lúcidas del siglo XIX en Argentina. Como miembro de la Generación del 37, se opuso fervientemente a la dictadura de Juan Manuel de Rosas, lo que lo llevó al exilio. Desde el extranjero, se convirtió en el principal ideólogo de la Confederación Argentina liderada por Justo José de Urquiza. Su obra "Bases" se convirtió en el esqueleto de la Constitución de 1853. Sin embargo, su vida política no estuvo exenta de controversias. Aunque sus ideas fueron adoptadas, Alberdi se distanció de sus antiguos aliados, especialmente de Bartolomé Mitre y Domingo Faustino Sarmiento, a quienes criticó duramente. Este enfrentamiento ideológico, en el que Alberdi criticó la guerra de la Triple Alianza y el centralismo porteño, lo llevó a un autoexilio voluntario en Europa. Aunque su figura fue revalorizada al final de su vida, pasó sus últimos años lejos de la arena política argentina, dedicándose a la escritura y a la reflexión. Murió en París en 1884.





Comentarios